domingo, 11 de noviembre de 2012

China ratifica rumbo, recambia líderes y planifica a largo plazo


Hasta el 14 de noviembre deliberará el congreso de los comunistas chinos. Cuando otros gobiernos planifican para la semana siguiente, aquellos siguen con su buena costumbre de sus planes quinquenales. Y socialistas.
En la otra punta del planeta, en la China de 1.360 millones de personas, comenzaba el XVIII Congreso del Partido Comunista fundado en 1921 por medio centenar de militantes. Ahora son 82 millones de afiliados.
Se sabe que los chinos son metódicos, laboriosos y organizados. Hacen sus congresos cada cinco años y trazan planes quinquenales para llevarlos al gobierno. Quinquenales. Debe ser una de las cosas que heredaron de la URSS de José Stalin, "amigo del pueblo chino", como escribió Mao Zedong en 1939.
Esa forma de planificar contrasta con las características de improvisación de "Occidente" pero también con las políticas del capitalismo, donde la "mano" bien visible del mercado es la que más manda. La otra "mano" es la de las crisis, que en ese sistema vienen cada vez más seguido y se van mucho más tarde, alterando la programación previa que las autoridades del signo dólar, euro, libra, yen, etcétera.
No es que su moneda, el yuan, esté libre de problemas, ni que su economía esté completamente blindada. Tampoco es que los chinos no prestan atención a los giros bruscos de la realidad. De hecho en este evento van a discutir mucho sobre cómo se relacionan sus planes de duplicar el Producto Bruto Interno y el Producto per cápita para 2020, en comparación con el de 2010, con el poco amigable ambiente internacional y la crisis detonada por Wall Street. No pueden sustraerse a semejantes realidades, pero en ese marco trazan sus propios objetivos y son como un ejército que avanza según la estrategia definida.
Lo primero que surge del XVIII Congreso -junto con ese aspecto de la planificación e íntimamente ligada- es que China tiene un factor dirigente. Es el Partido Comunista, pese a todos los intentos realizados por Estados Unidos y sus aliados capitalistas para derrotar su sistema político. La última vez que estas fuerzas intentaron el derrocamiento del socialismo chino fue en junio de 1989, con el motín de Tiananmen, cuando se apoyaron en un sector de los estudiantes para tratar de abatir al gobierno. En Beijing les salió mal la jugada. En Berlín, en cambio, en noviembre de ese año lograron tirar abajo el Muro y el gobierno de la Alemania Democrática. Y luego cayó Moscú, entregada desde adentro por Mijail Gorbachov y Boris Yeltsin. En cambio Tiananmen siguió con las miles y miles de bicicletas yendo y viniendo, muchísimos autos, bastante polución pero con el mismo régimen político. Y la gran pancarta de Mao en la tribuna y entrada a la Ciudad Prohibida.


Notables avances.
El Secretario General hasta ahora es Hu Jintao, que completa dos períodos de cinco años y cederá ese lugar a Xi Jinping, quien en marzo del año próximo, cuando se reúna la Asamblea Nacional Popular, también será investido como presidente de la República Popular.
En estos diez años transcurridos, como en la década anterior bajo la batuta de Jiang Zemin, el país tuvo avances espectaculares en lo económico-social, así como logros en el plano político y su proyección internacional. A la vez, como reverso de esa brillante moneda, el gigante asiático no pudo sustraerse a los fenómenos negativos de la corrupción en parte de las administraciones nacional y de las provincias. Este y otro asunto grave, como la polarización social entre un número creciente de ricos y muchos otros chinos que apenas están saliendo de la pobreza, serán grandes desafíos para el nuevo liderazgo de Xi.
Sobre los avances en el último decenio cabría destacar que desplazó a Japón como segunda potencia mundial y que mantuvo tasas de crecimiento "chinas", del del 10 por ciento anual. Por eso pudo sacar a 150 millones de personas de la pobreza, en uno de los mejores rendimientos de países respecto a las Metas del Milenio promovidas por la ONU e incumplidas por la mayoría.
El brillo de los Juegos Olímpicos de 2008, ganados por los locales en Beijing, así como la colocación de los primeros astronautas en el espacio y el prestigio en los foros mundiales como el Movimiento de Países No Alineados o el "Grupo de los 77 más China", deben ser mensurados porque no fueron mero reflejo del mayor poderío económico.
Esos mayores acuerdos comerciales y políticos también se han verificado en Latinoamérica, considerado por EE UU como su propio "patio trasero". La mayor presencia de los asiáticos en esta región realimentó sentimientos de Washington en contra de China, pero también adversos respecto a los gobiernos de Cuba, Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil y otros que -como parte del mundo multipolar- tomaron decisiones soberanas en sus relaciones internacionales, sin pedir permiso al Norte.
Que un pueblo que hasta 1949 era de una mayoría de campesinos analfabetos y hoy pone naves tripuladas en el espacio con su propia tecnología, es una proeza del socialismo. También pasó en la URSS, país de mujiks que tuvo a Yuri Gagarin y Valentina Tereshkova.
Con el 13 por ciento de las tierras cultivables del planeta y el 7 por ciento de los recursos hídricos, China da de comer al 23 por ciento de la población mundial. El 23 por ciento es también la cuota mundial de sus internautas, por lo que ocupa el primer lugar. ¿Pueblo desinformado siendo el de mayor número de conexiones a la web y el de más cantidad de teléfonos celulares de todo el mundo?
El país de los ojos rasgados tiene sus dramas, como se reseñará. Pero sobresalen sus méritos y la superpotencia norteamericana venida a menos le tiene ojeriza. El Pentágono ha definido que el mayor desafío a su hegemonía está planteado en la región Asia-Pacífico. Allí empieza a concentrar sus bases y apuntar sus misiles. Adivine por qué.
En la China de 1.360 millones de personas, comenzaba el XVIII Congreso del Partido Comunista fundado en 1921 por medio centenar de militantes. Ahora son 82 millones de afiliados.
 Asuntos no resueltos.
Algunos problemas a debatir en este Congreso son de orden táctico. Verbigracia, cómo capear el temporal de la crisis mundial y retomar un alto crecimiento que permita duplicar el PBI en el 2020.
El gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, en uno de los paneles de debate del evento, confirmó que "por impacto de la crisis de deuda soberana en Europa, la economía de China empezó a desacelerarse este año. Crecimos sólo 7.4 por ciento en el tercer trimestre de 2012", dijo Zhou, también delegado comunista.
Para ellos haber crecido 7,4 por ciento es como haber decrecido. Para Europa esa cifra sería un milagro chino.
Si hay un menor desarrollo, al menos en el comienzo del nuevo plan quinquenal, entonces habrá que distribuir mejor la riqueza socialmente producida, beneficiando más a las zonas interiores, sectores rurales y otras franjas de la población fuera del litoral este del país, donde hay mayor desarrollo industrial y de servicios, con más inversión del Estado y de empresas extranjeras. Estos son cuestiones más estratégicas, donde se juega el destino del socialismo.
En su discurso inaugural, el Secretario General saliente reiteró la vigencia de la "concepción científica del desarrollo" que él mismo había fundado en 2003. Sostenía que el crecimiento económico debía ir de la mano de resolver problemas tales como "el excesivo consumo de recursos, la grave contaminación medioambiental y la creciente brecha entre los ricos y los pobres".
Según muchas informaciones, esa brecha no disminuyó ni mucho menos dejó de existir. En parte porque el desarrollo de un "socialismo con peculiaridades chinas" empleó muchos recursos propios de una economía de mercado, con la consiguiente desigualdad de ingresos. Y en parte también porque, ligado a lo anterior, el vasto aparato del partido y del Estado fue permeado por el fenómeno de la corrupción. El saliente primer ministro Wen Jiabao, pidió una investigación judicial en su contra, luego de una denuncia de que él y su familia se habían enriquecido.
El país por donde sale el Sol no se anda con chiquitas a la hora de reaccionar ante la lacra de la corrupción. No hay impunidad. Han habido funcionarios juzgados y condenados por la justicia, incluso algunos fusilados por ese motivo.
La lista de desafíos para la nueva cúpula del PCCh, además de la prueba de eficacia en la función a desempeñar de ahora en más, incluye asuntos como la lucha contra la ralentización económica, el auge de la corrupción gubernamental y la creciente polarización social. Eso, además de las nubes de crisis y de guerra que hay en el mundo, por lo que aquellos insisten en la necesidad de un ambiente internacional pacífico.
¿Lo podrán lograr? Antecedentes, población, voluntad y cultura no les faltan. Y además cuentan con una herramienta política que no piensan abandonar. "Debemos otorgar gran importancia a la construcción sistémica, promover al máximo la fuerza del sistema político socialista y aprender de los logros políticos de otras sociedades. Sin embargo, jamás copiaremos el sistema político occidental", dijo Hu Jintao a los 2.300 delegados del XVIII Congreso. Los chinos no cambian de color. Y son 1.360 millones.


No hay comentarios: